La pintura a la acuarela, llamada la hermana pobre del Arte, empezó con la invención del papel en China poco después de 100 a. C.
Libro de los Muertos
|
Fue en Egipto donde, a orillas del Nilo, descubrieron una planta fibrosa llamada cyperus papirus, con cuya corteza, pegada en tiras, los egipcios formaba un rollo que denominaban volumen. Utilizando estos rollos de papiro, se escribian e ilustraban volumenes sobre ciencia, historia, magia, religion y los Libros de los Muertos. Las imagenes de estos volumenes (miniaturas), eran pintadas con colores transparentes; los pigmentos provenian de tierras para los ocres y sienas, de minerales como el cinabrio para el rojo, la azurita para el azul, la malaquita para el verde, el oropimente para el amarillo y el rejalgar. para el naranja; para el negro usaban madera de sauce quemada y para el blanco tiza de yeso. Estos pigmentos se aglutinaban con goma arabiga y clara de huevo y se aplicaban diluidos en agua; eran colores a la acuarela.
Muchos años, en la antigua ciudad de Pérgamo, se empezo a utlizar el pergamino (piel de carnero o de cabra, tratada con cal, esquinada y satinada con piedra pomez). Las hojas de pergamino unidas en cuadernillos eran llamados codices y estos, a su vez, ligados en varios pliegues, firmaban los libros llamados codex. Desde entonces se utilizo el pergamino para la confeccion de manuscritos
Hasta el siglo IX, tanto en Grecia como en Roma, en Siria o en Bizancio, la mayoria de las miniaturas eran pintadas con acuarela mezclada con blanco de plomo, es decir, con acuarela opaca. Carlomagno, emperador de los carolingios, concede extraordinaria importancia a la creacion de manuscritos y consigue la colaboracion de buenos artistas; estos entonces usaban la acuarela opaca con la acuarela transparente, procedimiento que se extiende durante la Edad Media y alcanza el Renacimiento
![]() |
Rafael |
![]() |
Alberto Durero |
Fue Alberto Durero, precursor de la pintura a la acuarela, aunque alterno el oleo con la acuarela, quien dio a la acuarela su verdadero valor pero hasta siglos despues no fue reconocido como gran acuarelista. Despues de Alberto Durero, la acuarela desaparece como tal, pero se usa como medio auxuliar para pintar al oleo, como descubrieron posteriormente lo artistas flamencos y sobre todo Peter Paul Rubens, quien concebia la obra mediante unos primeros apuntes que luego concretaba en un dibujo acaurelado; a partir de este primer esbozo, pintaba al oleo un`proyecto a escala reducida. Anton van Dyck y Jacob Jordaens, que trabajaron en el taller de Rubens, continuaron el estilo y la manera de trabajar de su maestro, el uno para sus oleos, como fondo de sus retratos y el otro para sus tapices.
![]() |
Rembrandt |
Aunque Rembrandt nunca pinto a la acuarela, pinto cientos de estudios y apuntes a la aguada, color sepia oscuro, con una destreza y un oficio capaces de expresar el volumen, la sombra, la penumbra, el reflejo, el color. Porque para Rembrandt estos apuntes eran como notas de color. Al tiempo que Rembrandt pintaba figuras a la aguada, Claude Lorrain pintaba paisajes en Roma, tambien a la aguada, paisajes de grandes dimensiones. Para pintar sus famosos paisajes, Lorrain imaginaba el tema que primero componia en un boceto inicial a la aguada; despues iba al campo, al aire libre, a tomar notas, a pintar pequeños cuadros a la aguada, con dos o tres colores de una misma gama; siena o sepia y tierra sombra y despues de todo esto,componia el oleo. Nicolas Poussin, contemporaneo de Claude Lorrain, alternaba los cuadros de figura, religiosos y mitologicos, con paisajes, en los cuales tambien aparecian algunas figuras con temas mitologicos. Para la resolucion de estos paisajes, al igual que Lorrain, dibujaba y pintaba a la aguada decena de estudios y apuntes al natural. En algunos de estos estudios, pintados con un maximo de dos colores y en ocasiones negro, la riqueza de tonos era notable que parecen notas de color. Asi pues, Rembrandt, Lorrain y Poussin no pintaban todavia a la acuarela, pero habian hecho de la aguada una manera de pintar que tenia valor por si misma, de forma que ya era algo mas que un medio auxiliar para pintar al oleo; un procedimiento, por otra parte, que requeria la misma tecnica que la pintura a la acuarela
![]() |
Antonio Canaletto |
Durante el siglo XVIII muchos ingleses que viajaron por el continente europeo (Grand Tour), descubrieron los paisajes de Lorrain y Poussin, asimismo como Roma y Venecia y quisieron llevarse a Londres un recuerdo grafico de estas ciudades. Estos recuerdos en forma de aguafuerte impresos en negro o en sepia, se llamaban vedutas (vistas) y eran entonces muy famosas las de de Venecia de Antonio Canaletto. A esta cuantiosa produccion de las vedutas, amentanda de continuo por la incorporacion a este trabajo de artistas de toda Europa (artistas italianos e ingleses sobre todo) hay que añadir la entonces ya importante publicacion en Gran Bretaña de laminas inglesas, constituidas por aguafuertes o grabados al cobre de dibujos, en negro o sepia, reproduciendo paisajes y ciudades, monumentos, flores, bodegones, caballos, perros, etc, que decoraban las paredes de las casas ye que eran realizadas por dibujantes, a los que los ingleses llamaban topografos. Años mas tarde alguien penso que las vedutas que llegaban de Italia podian ser mas artisticas, iluminandola con colores a la acuarela. Poco tiempo despues , esta coloracion fue tomando importancia, hasta que finalmente las laminas mas parecian pintadas que dibujadas
![]() |
Paul Sandby |
![]() |
Joseph Mallord Turner |
![]() |
Thomas Girtin |
Los franceses no conocieron la acuarela hasta finales del siglo XVIII, influenciados por los acuarelistsas ingleses. Hubert Robert, Victor Desprez y Claude Challe viajaron a Italia donde pintaron paisajes de ruinas que en Paris sus acuarelas fueron muy bien recibidas, promoviendo de esta forma la acuarela en Francia
![]() |
Mario Fortuny |
![]() |
Wassily Kadinsky |
Hacia mediados del siglo XIX los americanos fundaron la Asociacion Americana de Acuarela. Dos de los mas celebres pintores de la epoca, Thomas Eakins y Winstou Homer, tambien pintaban a la acuarela. Maurice Prendergast, Mary Cassat, Whistler y Jonh Singer Sargent fueron los cuatro artistas que tomaron el relevo hasta llegar a un fin de siglo esplendoroso para la acuarela americana
El primer cuadro abrastracto de la historia del arte fue pintado a la acuarela, en el año 1910, por Wassily Kandinsky. Sin embargo, los artistas de la acuarela, salvo contadas excepciones, no participaron en el arte no figurativo o abrstracto; por el contrario, se mantuvieron algo distanciados de los estilos y movimientos que iban sucediendose durante la mitad del siglo XX, limitandose a incorporar a sus acuarelas la luminosidad de los impresionistas, el uso provocativo del color y el contraste y, todo lo mas, algunos nuevos esquemas de composicion inspiradas en el arte moderno en general
Aunque los grandes artistas del siglo XX apenas pintaron acuarelas, el numero y la calidad de los acuarelistas en toda Europa aumento bastante. Los acuarelistas tienden a "imitar" la pintura al oleo, esto es, con mas cuerpo y mas color, en perjuicio de la transparencia. Otro hecho significativo es la puesta en practica de trucos y ardides para favoreder las reservas -cera, goma liquida- o para tener efectos especiales, con escencia de trementina, sal, máculas, pistola aerografica, etc.
Aunque la acuarela en la actualidad tiene un lenguaje en consonancia con el arte contemporaneo, ya sea impresionista o expresionista, tiene una base constructiva a la que la pintura a la acuarela no ha renunciado jamas
En cuanto a la tematica, la pintura a la acuarela sigue con los motivos tradicionales: el paisaje rupestre, la marina, los temas portuarios y de ferrocarril, el retrato y la figura, la naturaleza en general (flores, arboles, etc.), la naturaleza muerta (temas de estudio un poco imaginado) y temas actuales, dinamicos como casas y calles de suburbios, barracas, zonas industriales,etc.
La acuarela en Estados Unidos en el siglo XX ha conquistado un primer puesto tanto por su difusion entre miles de aficionados, como por la calidad de sus artistas entre los que destacan Edward Hooper, Andrew Wyeth, Rowland Hilder, John Pike, David Millar, John Marin, Georgia O´Keefe, Lyonel Feininger, Sam Francis
![]() |
John Pipper |
Aunque la acuarela en la actualidad tiene un lenguaje en consonancia con el arte contemporaneo, ya sea impresionista o expresionista, tiene una base constructiva a la que la pintura a la acuarela no ha renunciado jamas
![]() |
Edward Hooper |
La acuarela en Estados Unidos en el siglo XX ha conquistado un primer puesto tanto por su difusion entre miles de aficionados, como por la calidad de sus artistas entre los que destacan Edward Hooper, Andrew Wyeth, Rowland Hilder, John Pike, David Millar, John Marin, Georgia O´Keefe, Lyonel Feininger, Sam Francis
No hay comentarios:
Publicar un comentario